voto optativo a los 16 años
En el camino de la ampliación de derechos
El proyecto se inscribe en una agenda de inclusión, repolitización y ensanche del espacio democrático.
Ese día yo era fiscal en una escuela de La Plata, cuando se acerca un joven que, con gestos de molestia y un poco desorientado, buscaba la mesa para sufragar por primera vez. "¿Querés votar?", le pregunté. A lo que respondió casi ofuscado: "No 'quiero' votar, 'tengo' que votar. Si fuera por mí, podrían irse todos a …"
No era casual la relación entre aquel apoyo que todavía tenía el neoliberalismo y la incredulidad de los jóvenes. El desguace del Estado, los despidos masivos, el alineamiento incondicional a los EE UU y el indulto a los genocidas, necesitaba de la despolitización de la sociedad en general, y de los jóvenes en particular. En la medida que se agrandaba la brecha –hasta convertirse en un abismo– entre el sujeto democrático que es el pueblo, y la política, el mayor instrumento con que cuenta para hacer valer sus intereses frente a los poderes fácticos permanentes, pudo llevarse a cabo el ajuste más colosal y siniestro de la Argentina.
Desde que la dictadura estigmatizó y persiguió la militancia juvenil con la intención de aniquilarla, y luego el menemismo la redujo al nivel de la farándula, el saqueo de la Nación y la exclusión social se fueron filtrando profundamente por las grietas que dejaban abiertas la indiferencia por lo público, el individualismo y la resignación.
En estos días se discute un proyecto que otorga a los jóvenes de 16 años y a los extranjeros que acrediten residencia y estén documentados, la opción de votar. Más allá de la opinión de cada uno, de lo que no cabe duda es que se inscribe en una agenda de inclusión, ampliación de derechos, repolitización y ensanche del espacio democrático.
Confluyen aquí al menos dos planos de análisis. El primero, un cuadro de época, en el que, por ejemplo, el cerebro de un niño almacena la misma cantidad de información que manejaba Parménides, uno de los principales sabios presocráticos. Con el trascurrir de la revolución tecnológica, y el mayor flujo y velocidad de la comunicación, en los 16 años de una joven o un joven de hoy han sucedido más cosas que en los 16 años de las generaciones anteriores. Esto no significa traspolar automáticamente esas nuevas habilidades tecnológicas al campo de la madurez plena (que, por otra parte, nunca se alcanza), pero sí, al menos, coincidir en que si esa joven o ese joven de 16 años decide involucrarse en asuntos políticos, tenga el derecho de elegir a sus gobernantes.
El segundo plano tiene que ver con la revalorización de la política, y de una épica marcada por valores como la Verdad, la Memoria y la Justicia, la igualdad y la inclusión social, la denuncia de los monopolios, el debate sobre el poder. Cuando en 2010 se multiplicaban las tomas de colegios secundarios en la Ciudad de Buenos Aires por parte de sus alumnos en reclamo de mejoras edilicias, no quería decir que antes de eso esas falencias no existieran. Los techos ya se caían y la calefacción ya faltaba desde mucho antes de las tomas. La diferencia residió en la aparición de condiciones subjetivas favorables al compromiso, la militancia y la movilización. Es inimaginable un clima de movilización, una épica, para defender relaciones carnales con los EE UU, las misiones del FMI, los retiros voluntarios a trabajadores despedidos o el indulto a los genocidas. Pero sí se lo comprende en defensa de la Unidad de América del Sur, la reapertura de fábricas y la recuperación de puestos de trabajo y la condena de los genocidas, sean estos militares o civiles.
En el caso de los miles de hermanos provenientes de países limítrofes, también asistimos a una política migratoria amplia, que les reconoce su merecido derecho a vivir en la más plena legalidad, a diferencia de los años noventa, cuando el discurso oficial era que venían a sacarle el trabajo a los argentinos.
Por eso, cuando desde la oposición se dice que el proyecto de marras responde a una especulación electoralista del gobierno, se reitera, una vez más, el error de la estrechez de mira. Por un lado, dan por sentado, implícitamente, que los nuevos incorporados al padrón votarán por el gobierno y no por ellos. Y además, en lugar de fijarse cómo podrían hacer algo mejor que el gobierno en favor de los jóvenes y los inmigrantes, para obtener su apoyo electoral, vuelven a oponerse y forzar diferencias, a partir de una agenda únicamente negativa, que no le sirve al país, ni tampoco les ha dado resultados a ellos mismos.
Tiempo Argentino, 12 de Septiembre 2012