Carlos Raimundi nació en La Plata en el año 1957. Durante el gobierno de Raúl Alfonsín fue presidente del Comité Nacional de la Juventud Radical y posteriormente, diputado nacional de la UCR desde donde ya en ese momento planteó la necesidad de una nueva ley de medios. En 1994 conformó el espacio del Frepaso, junto a Chacho Álvarez y en el 2000 se alejó del gobierno de la Alianza por diferencias con la política económica de De la Rúa. Actualmente ocupa una banca en la Cámara Alta por Nuevo Encuentro, el espacio político de Martín Sabatella.

En una amena charla de café, el abogado dio su parecer acerca del conflicto que atraviesa el país con los acreedores externos.

¿Cuándo comienza el proceso de endeudamiento externo en Argentina?

Si bien el primer préstamo fue contraido por Rivadavia, es durante los régimenes militares cuando se aceleró a niveles desorbitantes el proceso de enduedamiento externo. Algo que para mi no es un hecho aislado de un contexto global sino que es parte de un rol que debían desempeñar las dictaduras latinoamericanas en una determinada fase del capitalismo mundial. Nos encontramos con una disputa de alcance planetario por el excedente económico, por el crecimiento exponencial de la riqueza que había generado el capitalismo desde la posguerra hasta la década del 70.

¿Entre quiénes se da esa disputa?

Por un lado, todo un universo de movimientos emancipatorios con fuerte participación juvenil. A nivel global nos encontramos con la primavera de Praga, el mayo francés, la cultura hippie con Woodstock a la cabeza y los procesos de liberación nacional de Asia y África. Y a nivel latinoamericano, los cambios en la Iglesia dados a partir del Concilio Vaticano II y su nueva doctrina social, y la Revolución Cubana con la figura del Che como máximo exponente, fueron dos visagras claras para la juventud del continente que comenzaba a formar parte de los procesos políticos. En algunos casos se dio el surgimiento de grupos armados que tenían como bandera la lucha contra procesos de absoluta ilegitimidad como la dictadura brasileña o la proscripcion del peronismo en Argentina. Y del otro lado, en la vereda de enfrente a estos movimientos, la expansion del capital financiero transnacional.

 ¿En qué contexto económico se dan estos cambios sociales?

En esa época pasaron tres cosas. En primer lugar, en 1971 el entonces presidente de Estados Unidos, Nixon, decretó la inconvertibilidad del dólar, es decir que ya no se sustentaba en el patrón oro, siendo la reserva federal la que fijaba el valor de dicha moneda con independencia de cualquier otra referencia económica y política, generando que se expandan las plazas financieras en los tres principales centros capitalistas que son Europa Occidental, Japón y los propios Estados Unidos, dando inicio a la independización de la variables financieras con relación al mundo productivo. Es decir que la economía capitalista pasó a apoyarse estructuralmente en el sistema financiero bancario y ya no en el crecimiento de grupos industriales que eran propios de los estados de bienestar.

En segundo lugar, en 1972, Nixon dividió al bloque socialista con su acercamiento a China en la visita que realizó a Pekín. Por último, en 1973 se produjo la crisis del petróleo. Se multiplicó el precio a partir de la decisión de empresas petroleras provenientes de los países exportadores, que, a su vez eran todos países subdesarrollados de Medio Oriente y América del Sur, produciendo un impacto fenomenal en la economía capitalista. Dado el impacto de la suba, las mencionadas tres potencias económicas empezaron a buscar modelos alternativos de producción energética que requierieran utilizar una menor cantidad de petróleo en cada unidad final de producto, acelerando la revolución tecnológica que dio lugar a fenómenos como la robótica. A su vez, se buscaron nuevas formas de financimiento para estos nuevos modelos de producción, provenientes por un lado de los petrodólares y por otro lado del endeudamiento externo de las dictaduras latinoamericanas que se produjo no sólo en términos económicos sino también políticos.

¿Por qué considera que era una deuda que excedía lo económico?

Porque era una deuda que estaba pensada para no cobrarse. De esta manera la economía del país deudor estaba completamente suboridinada a sus acreedores, habiendo de esta forma una apropiación del estado por estos últimos.

Durante la dictadura se constituyeron los grandes grupos económicos que ostentaban un rol monopólico u oligopólico en distintas áreas de la economía argentina, siendo los casos más emblemáticos los de Techint, Loma Negra, Arcor y Pérez Companc, que eran los que realmente manejaban los hilos del poder durante el régimen y son los mismos sectores que al dia de hoy todavía poseen un alto nivel de influencia sobre la política del país.

¿En que consistió el plan de apropiación del estado?

El ajuste estructural tuvo una primera fase que se produjo en la dictadura y que consistió en desmantelar el sector privado de nuestra economía y una segunda fase que se dio en los noventa que , una vez logrado ese desmantelamiento de la burguesia nacional y constituidos los grupos concentrados, radicó en quedarse con el estado. A raiz de la caída del muro y el surgimiento de las ideas del Consenso de Washington, lo que en los 70 necesitó 30000 desaparecidos, en los 90 se hizo por consenso electoral. 

Menem aceptó convertir las deudas con los bancos en deudas con bonistas privados y eso imposibilitó la declaracion de ilegitimidad política de la deuda. Desde que terminó la primera etapa de la primavera alfosinista hasta el 2003 tuvimos presidentes que en vez de interpelar al poder en nombre del pueblo se justificaban ante el pueblo en nombre del poder y ese es el corte historico que hizo Néstor al marcar que con él volvía la política y no iba a estar más subordinada a la economía. 

Cuando los economistas del establishment se preguntan cómo puede ser que en el resto de Latinoamérica haya dólares y en Argentina no, deberian entender que el pais al haberse independizado del sistema financiero mundial no tiene ingreso, como por ejemplo el de Brasil, de capitales especulativos. El precio de tener muchos dólares es la volatilidad de tu sistema financiero. En el caso argentino, los dólares que ingresan son los necesarios para cubrir el déficit energético, para sostener el creciemiento industrial y para pagar el canje de la deuda.

¿Cómo se consolida el proceso de desendeudamiento argentino?

Cuando se cayó la posibilidad de declarar la ilegitimidad de una parte de la deuda, Kirchner inició el proceso de desendeudamiento sobre pilares como el no al ALCA, momento histórico en el que América Latina le dice a Estados Unidos que no se va a acoplar a su esquema financiero. También en el desendeudamiento con el FMI que permite sacar a las patadas al monitoreo permanente que teníamos pegado, next door, al despacho del Ministro de Economía. Después, el canje de la deuda privada que inicia en 2005 y termina en 2010, el pago al Club de París, los Juicios del Ciadi, la regularización de la deuda con Repsol, terminan prácticamente de consolidar todo este proceso de desendeudamiento, quedando sólo esa pequeña franja de los que no aceptaron el canje, que generaron alrededor de 800 juicios a nivel mundial. En uno de esas presentaciones judiciales judiciales encontraron a un juez, que en realidad no es un juez sino un abogado de parte puesto en el Poder Judicial por el poder financiero internacional, que pone una cuña en este proceso para impedir que la Argentina consolide su desendeudamiento, porque si Argentina consolida su desendeudamiento, sumado a un proceso de inclusión social a nivel interno y a que con la recuperación de Repsol en cinco años acariciamos el autoabastecimiento energético, se convierte en un ejemplo para los países emergentes demostrando que desde la independencia financiera, el autoabastecimiento energético, y un plan de inclusión y desarrollo interno se pueden manjear los recursos de la región. Y es, precisamente, es lo que el poder financiero inernacional no puede tolerar. Hoy lo que está en disputa son dos modelos contrapuestos de gobernanza del recurso energético.

Usted afirma, con razón, que al asumir Néstor Kirchner ya no había posibilidad de investigar la deuda, sin embargo desde algunos sectores de la oposición se pone como ejemplo el caso ecuatoriano.

Ecuador hizo un proceso de discriminación de la deuda legítima e iligítima en una porción de su polo. Ahora, los resultados contables de ese proceso no son mejores que los resultados contables de la quita de deuda que hizo Kirchner a partir del 2005. Con menos costo político, porque al no judicializar la deuda que era lo que hubiera sucedido si se la hubiera declarado ilegítima, permite un proceso de inversión productiva. Los resultados finales son muy similares a los del proceso ecuatoriano.

¿Cree que hay un complot entre los “buitres externos e internos” para devaluar la moneda?

No cabe ninguna duda. Esa disputa política siempre ha tenido actores externos e internos que han estado en consonancia. A nivel interno, Argentina vive un proceso de golpe de mercado permanente desde el año 2008.

¿Por qué a partir de ese momento?

En la primera etapa del kirchnerismo tenían que acompañar un proceso de estabilización de la economía. Pero es a partir de que Kirchner genera una serie de políticas de inclusión, de desafíos como el alca y como la bajada de los cuadros, los juicios de la verdad, la anulación de las leyes de impunidad y el indulto, los juicios. Y fundamentalmente con la 125 y la ley de medios se establece el eje de disputa de hegemonía con el conglomerado financiero y mediático que ostentaban el poder en el país. Ya no son sólo medidas políticas. Es decir, todos gestos de soberanía que el poder económico no tolera y responde con acciones como la presión por la devaluación y la no liquidación de las cosechas de granos, a partir de que es un poder muy concentrado sobre el cual el estado tiene que intervenir. Yo creo que ese es el próximo paso a seguir, una fuerte regulación estatal sobre la matriz concentrada de la cadena de comercialización interna y externa, y de las exportadoras.

Volviendo al conflicto con los fondos buitres ¿Cómo afectaría a la economía interna acatar el fallo de Griesa?

Es muy paradójico escuchar que los mismos grupos opositores que para la tribuna dicen defender la movilidad jubilatoria o incluso proponen pagar el 82% móvil, dan entender que si ellos fueran gobierno pagarían íntegramente lo que Griesa reclama. Me gustaría preguntarles entonces con qué dinero pretenden sostener el sistema previsional, sabiendo que pagar la totalidad de lo que los buitres quieren, Argentina perdería el coeficiente en la capitalización del estado para poder adecuar la movilidad jubilatoria. Ni hablar para aumentar la Asignación Universal por Hijo o las Asignaciones por Embarazo.

¿Qué papel juega Unasur en los tiempos que se vienen?

El sector industrial paulista brasileño apostó fuertemente en las últimas elecciones a un triunfo del candidato de la derecha Neves. Sin embargo, no pudieron frenar el apoyo popular a la presidenta Dilma Rousseff y a Lula, sería fundamental que el gobierno del PT adjudique la partida de dinero necesaria para poder poner en funcionamiento el Banco del Sur, considero también que tendría una importancia determinante la profundización de unidades monetarias de intercambio como el SUCRE, que utilizan los países del ALBA para comercializar entre sí. Es decir, lo que necesitamos es generar un sistema financiero autónomo. De esta manera, los riesgos de un fallo como el de Griesa contra la Argentina y su proceso de desarrollo serían menores.

Usted fue un destacado dirigente de la juventud radical durante buena parte de los 80, en esa época la UCR intentaba retomar una retórica ligada a sus principios fundacionales. ¿Qué siente al ver este radicalismo actual tan pegado a los sectores conservadores?

En un momento sentía mucha pena, pero creo que ya tenemos que entender de manera definitiva que hoy la batalla política en la Argentina no se da entre la dirigencia de un partido con la dirigencia de otro. Hoy hay un sólo centro de irradiación de políticas autónomas que es el gobierno nacional y del otro lado la oposición política esta cooptada por el poder corporativo. Así que estos dirigentes que tiene la UCR me producen total indiferencia, que hagan lo que quieran o que hagan lo que Magnetto les diga.


Entrevista publicada en DEBEMOS SABER